Portal UnirioGuia Telefônico Contatos
Você está aqui: Página Inicial / 📁ES / Grupos de Investigación

Grupos de Investigación

por PPGEdu publicado 05/12/2022 10h15, última modificação 22/11/2023 17h30

Cabeçalho_PPGEdu_ES

Conexão Grupos de Investigación

 

◉ LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, LENGUAJES Y TECNOLOGÍA

01_CACE - Comunicação, Audiovisual, Cultura e Educação     CACE - Comunicação, Audiovisual, Cultura e Educação

Resumen:

Investiga la imagen en la educación con énfasis en las relaciones de los niños, jóvenes y docentes en lo cotidiano. Trabajamos con la metodología viva de Fernando Hernández y con la metodología de la conversación, enfocado principalmente en la metodología de conversación con imágenes con los sujetos de la investigación. Formas de ver, producir y aprender con la imagen en contextos educativos.


Líneas de investigación:

1. Prácticas Educativas, Lenguajes y Tecnología

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Adriana Hoffmann Fernandes

Prof.ª Dr.ª Adriana Rocha Bruno

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

17_Aprendizagem em rede - GRUPAR     Aprendizagem em rede - GRUPAR

Resumen:

GRUPAR fue creado en 2009 e investiga las Docencias en múltiples espacios y segmentos, así como los movimientos e implicaciones de lo contemporáneo para la educación. Comprende que la Cultura Digital es construida por los sujetos sociales y que los procesos de aprendizaje, en el ámbito de la Educación Abierta e Híbrida, deben ser integrados a los estudios e investigaciones realizadas. Utiliza contribuciones de diversos campos del conocimiento (pedagogía, filosofía, neurociencia, psicología, arte, comunicación, etc.). Sus miembros, investigadores, docentes, estudiantes de Educación Básica y Superior, involucrados/as y activos en redes nacionales (ANPED, ABCiber, etc.) e internacionales, como REGIET y COLEARN, investigan y crean entornos de aprendizaje abiertos, como POMAR.

Líneas de investigación:

1. Enseñanza contemporánea

2. Educación en línea

3. Tecnologías de la información y la comunicación en educación

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Adriana Rocha Bruno

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

18_FRESTAS - Formação e Ressignificação do Educador, Saberes, Trocas, Arte e Sentidos     FRESTAS: Formação e ressignificação do educador, saberes, trocas, arte e sentidos

Resumen:

El grupo FRESTAS inició sus actividades en 2014, originalmente con un grupo de profesores de la escuela básica de la Red Pública de Educación de Río de Janeiro que integraron el curso de extensión enfocado en las cuestiones del Cuerpo y las Artes, del convenio MEC/UNIRIO. Se consolidó como tiempo/espacio de la investigación sobre el diálogo entre el arte y la educación y las cuestiones del cuerpo y del movimiento en el cotidiano escolar y la formación docente, en la perspectiva de la investigación-formación, en la que investigación y extensión se entrelazan y retroalimentan permanentemente.  Entre sus metas están: Investigar la formación docente considerando el espacio del arte y la corporalidad presentes tanto en los espacios formativos como en lo cotidiano de las escuelas y sus prácticas. Asimismo, trabaja con las perspectivas biográficas/autobiográficas que llevan en cuenta las trayectorias y narrativas de los sujetos en la construcción de sus subjetividades.

Líneas de investigación:

1. Cuerpo y Movimiento en la formación docente

2. Diálogos entre arte y educación

3. La Educación Estética en la formación de profesores y niños

4. Prácticas Pedagógicas en la Educación Infantil

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Adrianne Ogêda Guedes

Prof.ª Dr.ª Priscilla Menezes

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

20_LAPEAr      Laboratório de Ações e Pesquisas em Educação Ambiental - LAPEAr

Resumen:

En el laboratorio se investiga sobre políticas y prácticas de educación ambiental en contextos formales y no formales, en contextos escolares relacionados con el currículo, con la ejecución de prácticas, con la formación inicial y continua de los docentes, y con las políticas que afectan a estos espacios. También se investiga las políticas y prácticas de educación ambiental llevadas a cabo en otros territorios de interés ambiental, como las unidades de conservación.

Líneas de investigación:

1. Prácticas educativas, lenguajes y tecnología

Líder(es) del grupo:

Prof. Dr. Daniel Fonseca de Andrade

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: -

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

19_GITAKA: "Infâncias, Tradições Ancestrais e Cultura Ambiental"     GiTaKa - Infâncias, Tradições Ancestrais e Cultura Ambiental

Resumen:

En este grupo se realizan investigaciones de intervención en escuelas urbanas y territorios indígenas y tradicionales, enfocadas en la producción de vida cotidiana comprometida con la integridad de los niños y los territorios, contraria a la lógica devastadora del capitalismo colonialista. Actúa en red con las fuerzas vivas de la sociedad, en especial, educadoras (es) y profesoras (es) de redes de educación pública, comunitarias y de educación escolar e indígena, invirtiendo en la producción de prácticas de desbloqueo y decolonialidad. Los intereses de estudio se centran en los campos de las filosofías no hegemónicas y las epistemologías nativas, así como de autores pertenecientes a los campos de estudio de infancia y ecología. Como miembro del Núcleo Infancias Naturaleza, y Arte – NiNA, el GiTaKa desarrolla acciones de enseñanza/extensión que articulan la conexión con la naturaleza, las vivencias corporales, artísticas y de empoderamiento político grupal, configurando metodologías formativas decoloniales-teórico-lúdicas que tienen la perspectiva de desmantelar el modelo de escuela eurocéntrica. Con base en principios de conexión con la naturaleza, libertad, autonomía y pertenencia colectiva, invierte en la creación de un campo de conocimiento que se produce en la interfaz entre los estudios de Educación Infantil y Educación Ambiental.

Líneas de investigación:

1. Educación Infantil Ambiental

2. Prácticas de Educación y de formación decoloniales teóricas-lúdicas

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Léa Velocina Vargas Tiriba 

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: -

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

03_GEPAC: Grupo de Estudos e Pesquisas em Avaliação e Currículo      Grupo de Estudos e Pesquisas em Avaliação e Currículo (GEPAC)

Resumen:

Vinculado al Programa de Posgrado en Educación (PPGEdu) y al Programa de Posgrado en Música (PPGM), desde 2010 se han graduado más de cuarenta magísteres y doctores, desarrollando investigaciones orientadas a mejorar la educación básica, con el estudio de políticas y prácticas en el currículo, evaluación de los aprendizajes, evaluación externa y la organización del trabajo pedagógico, abordadas desde perspectivas sociales y culturales comprometidas con la democratización de la educación.  Las alianzas con la Universidad de las Azores (Azores, Portugal), la Universidad de Padua (Padua, Italia), la Universidad de A Coruña (Galicia, España) y los Programas de Posgrado en Educación de la UFF, UERJ, PUC-RIO y UFRJ, han dado como resultado proyectos de investigación financiados por la FAPERJ, el CNPq y la CAPES y una vasta producción de artículos y libros en el área.

Líneas de investigación:

1. Enseñanza y Aprendizaje en Música

2. Políticas y Prácticas en Educación

3. Prácticas Educativas, lenguajes y tecnología

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Andréa Rosana Fetzner

Prof.ª Dr.ª Claudia de Oliveira Fernandes

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

04_Educação, Discurso e Mídia     Educação, Discurso e Mídia

Resumen:

Trabaja en la construcción del conocimiento en puntos de intersección entre el lenguaje, los medios de comunicación, las artes, las ciencias y las tecnologías, considerando los aspectos educacional e informativos y las posibilidades de transformación en las prácticas educativas. Su objetivo es desarrollar nuevas prácticas en el campo de la educación y la comunicación en ciencias, específicamente, y problematizar la relación entre la información y la educación científica, así como entre las artes y la educación.

Líneas de investigación:

1. Prácticas Educativas, Lenguajes y Tecnología

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Guaracira Gouvêa de Sousa (in memorian)

Prof.ª Dr.ª Carmen Irene Correia de Oliveira

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

05_Práticas Educativas e Formação de Professores     Práticas Educativas e Formação de Professores

Resumen:

Se desarrollan investigaciones en las áreas de formación inicial y continua del profesorado, estudios de la vida cotidiana y currículos. El grupo socializa la producción en artículos, libros y eventos (nacionales e internacionales) y actividades de investigación y extensión con escuelas y Secretarías Estatales y Municipales, pensando críticamente sobre las políticas públicas en educación. Desarrolla proyecto de extensión en conjunto con CAP/UFRJ, CPedroII. En el Programa de Posgrado, está vinculado a la Línea de Investigación: Prácticas Educativas, Lenguajes y Tecnologías, supervisando estudiantes de maestría desde 2004 y estudiantes de doctorado. Está vinculado internacionalmente a FORMAD-Teacher Training Network y a AAACS e IAACS y AERA. Trabaja en asociación con grupos de UERJ, UFES, UFF, UBA/Argentina, Canadá y Estados Unidos.

Líneas de investigación:

1. Currículo, formación y justicia cognitiva

2. Escuela, Cotidiano y Formación de Profesores

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Maria Luiza Süssekind Verissimo Cinelli

Prof.ª Dr.ª Carmen Diolinda da Silva Sanches Sampaio

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

06_Grupo de Estudos em Educação Ambiental desde el Sur     Grupo de Estudos em Educação Ambiental desde el Sur

Resumen:

El Grupo de Estudio de Educación Ambiental desde el Sur (GEASur) se centra en el estudio de las prácticas pedagógicas de Educación Ambiental en contextos formales y no formales, emergentes en luchas populares, movimientos sociales, poblaciones tradicionales, pueblos indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad socioambiental en el escenario latinoamericano. Reafirma y se inspira en Paulo Freire, sus ideales y principios, buscando construir su investigación indagando en las pedagogías de los conflictos ambientales y estudiando las interfaces entre las ecologías de saberes producidas en diálogos con maestros de la sabiduría popular, asumiendo las perspectivas de interculturalidad, decolonialidad desde las siguientes áreas temáticas: Educación Ambiental Crítica; Educación Ambiental Basada en la Comunidad; Educación Popular; Justicia Ambiental; Racismo Ambiental; Ecología Política; Geopolítica y medio ambiente en América Latina.

Líneas de investigación:

1. Educación Ambiental

2. Educación Artística

3. Educación Inclusiva

Líder(es) del grupo:

Prof. Dr. Celso Sánchez Pereira

Prof. Dr. Leonardo Villela de Castro

Site   Facebook   Instagram   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

07_Grupo de Estudos e Pesquisas Formação de Professores/as, Currículo (s), Interculturalidade e Pedagogias Decoloniais - GFPPD     Grupo de Estudos e Pesquisas Formação de Professores/as, Currículo (s), Interculturalidade e Pedagogias Decoloniais - GFPPD

Resumen:

Las dimensiones con las cuales nos enfrentamos están relacionadas con una agenda teórico-política de recomposición de argumentos con las cuales venimos trabajando en la perspectiva crítica y proscritica de la educación. Ampliamos, por eso, los análisis sobre otras fronteras epistémicas que nos colocan más allá de los muros de la institución social proyectada para certificar a los(as) sujetos(as) sociales. Se vislumbra acompañar procesos de constitución de otros ambientes de aprendizaje y producir estudios con las investigadoras que actúan en educación básica, así como los licenciados. El grupo se constituye como un locus de colaboración y ampliación del sentido de la educación para incorporar conocimientos de las prácticas docentes y así reconocer otras pedagogías y otras percepciones acerca del conocimiento a ser enseñado en la escuela y en la universidad.

Líneas de investigación:

1. Estudios culturales, movimientos sociales, juventud y contranarrativas en la Educación

2. Perspectivas poscoloniales/decoloniales, propuestas curriculares y otros aprendizajes

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Claudia Miranda

Prof. Dr. Dilson Miklos Pereira

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

08_Técnicas, Ciências e Artes     Técnicas, Ciências e Artes

Resumen:

Discute las relaciones entre las Técnicas, Ciencias y Artes para la promoción de la curiosidad epistemológica en diversos niveles educacionales a partir de la articulación con la epistemología de Gaston Bachelard tanto en las perspectivas del perfil epistemológico y de la imagen poética que vienen siendo utilizadas para la creación de categorías de análisis de producciones literarias, fílmicas y videos producidos por estudiantes. Pretende contribuir a la formación de investigadores y docentes comprometidos con la búsqueda y defensa de la autonomía docente a partir de acciones creativas y emancipadoras. 

Líneas de investigación:

1. Ambiente, Sociedad y sus Tecnologías

2. Formación de Profesores

3. Relación Ciencia y Arte

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Maria Auxiliadora Delgado Machado

Prof.ª Dr.ª Lucia Helena Pralon de Souza

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

◉ LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: POLÍTICAS, HISTORIA Y CULTURA EN LA EDUCACIÓN

09_Políticas, Gestão e Financiamento em Educação (POGEFE)     Políticas, Gestão e Financiamento em Educação (POGEFE)

Resumen:

Actúa en colaboración con la Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación de la Universidad de Coímbra, en diferentes frentes de investigación en el campo de las políticas y la gestión de la educación. Los trabajos desarrollados recaen sobre las cuestiones particularmente referentes a programas y prácticas de gestión escolar y educación a tiempo completo; gestión democrática; políticas de evaluación de la educación básica; entre otras.

Líneas de investigación:

1. Políticas y prácticas en educación (Doctorado)

2. Políticas, historia y cultura en educación (Maestría)

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Ana Cristina Prado de Oliveira

Prof.ª Dr.ª Elisangela da Silva Bernado

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

16_Grupo Interdisciplinar de Educação e Inclusão (GIEI)     Grupo Interdisciplinar de Educação e Inclusão (GIEI)

Resumen:

Congrega investigadores de instituciones nacionales e internacionales. En Brasil: Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Universidad Federal Fluminense (UFF), Universidad Federal de São Carlos (UFSCar); Chile: Proyecto de Estimulación Sonora (PSA); Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC); España: Universidad de La Rioja; Italia: Universidad Degli Studi di Roma Foro Itálico (UNIROMA); y Mozambique: Universidad Pedagógica. Los objetivos del GIEI son: Promover el intercambio de conocimientos, enfoques, experiencias, resultados de las investigaciones y prácticas en relación con la educación y la inclusión en nivel global; Promover espacios de diálogo, reflexión y análisis de impacto de las políticas públicas en la educación y la inclusión; Consolidar vínculos interinstitucionales para  intercambio y difusión de acciones y estrategias que posibiliten la construcción de una cultura de inclusión, con la convicción de contribuir a la construcción de un mundo más justo, sostenible e inclusivo. Por inclusión se entiende tanto reflexiones y prácticas dirigidas a la atención de personas con deficiencia y sujetos en situación de vulnerabilidad (económica, social, política).

Líneas de investigación:

1. Inclusión y Formación de Profesores

Líder(es) del grupo:

Prof. Dr. Diógenes Pinheiro

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

10_Juventude: políticas públicas, processos sociais e educação     Juventude: políticas públicas, processos sociais e educação

Resumen:

Actúa desde 2010, vinculado al Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro - UNIRIO, involucrando investigadores y estudiantes de distintas formaciones y experiencias, en la producción de investigaciones e intervenciones de carácter interdisciplinar, combinando investigación, extensión y enseñanza. Su eje conductor está centrado en el debate sobre la construcción de políticas públicas en el campo que aproxima educación y juventud, las relaciones sociales que las sustentan, sus sujetos, necesidades, demandas, territorios, con énfasis para intersecciones con la educación de jóvenes y adultos, la enseñanza superior, la educación rural y la educación en los movimientos sociales. Las evaluaciones e investigaciones producidas tienen como perspectiva de incidir en la construcción, vigencia, monitoreo y ampliación de políticas públicas de juventud con mayor calidad social. 

Líneas de investigación:

1. Políticas Públicas y sociología de la educación y juventud

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Eliane Ribeiro Andrade

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

11_NEEPHI - Núcleo de Estudos Tempos, Espaços e Educação Integral     NEEPHI - Núcleo de Estudos Tempos, Espaços e Educação Integral

Resumen:

Grupo de investigación dedicado a las cuestiones del tiempo, espacio y educación integral en las escuelas.

Líneas de investigación:

1. Políticas y Prácticas en Educación

2. Políticas, historia y cultura en la Educación

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Ligia Martha Coimbra da Costa Coelho

Prof.ª Dr.ª Janaina Specht da Silva Menezes

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

12_Núcleo de Estudos e Pesquisas em História da Educação Brasileira - NEPHEB/HISTEDBR     Núcleo de Estudos e Pesquisas em História da Educação Brasileira - NEPHEB/HISTEDBR

Resumen:

El NEPHEB.UNIRIO tiene origen en el 2002 como el Núcleo de Estudios en Educación Brasileña - NEB, como un GT de la HISTEDBR/UNICAMP, desarrollando investigaciones en el campo de la Historia y de la Filosofía de la Educación. En 2006, NEPHEB es registrado en el Directorio de Investigadores del CNPq como grupo de investigación. NEPHEB /Unirio coordinado por la Prof. Dra. Nailda Marinho da Costa y por el Prof. José Damiro de Moraes (vicecoordinador), tiene como objetivos reflexionar sobre la educación brasileña, a través de los abordajes históricos, filosóficos y socioculturales; proponer investigaciones interdepartamentales e interinstitucionales, donde los objetos de estudio y las diversas corrientes teórico-metodológicas puedan constituir un avance en el área. El Núcleo es conformado por investigadores doctores vinculados a Programas de posgrado y no vinculados, pero que desarrollan investigaciones financiadas; se articula en red con el Grupo HISTEDBR, con sede en la UNICAMP y más de 26 GT de diversas universidades brasileiras; y colabora con el CEPEMHEd.

Líneas de investigación:

1. Género y Educación

2. Historia de las instituciones escolares, prácticas y pensamiento educacional

3. Tiempos, espacios y concepciones de la educación integral

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Nailda Marinho da Costa

Prof. Dr. José Damiro de Moraes

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

13_Ecoturismo e Desenvolvimento     Ecoturismo e Desenvolvimento

Resumen:

El grupo desarrolla investigaciones orientadas para el fortalecimiento de las políticas de conservación de la naturaleza y del ecoturismo, con el objetivo de reflexionar y discutir la protección de las áreas naturales protegidas y de poblaciones tradicionales en un contexto nacional de estímulo a grandes emprendimientos causadores de significativos impactos socioambientales. Específicamente, busca contribuir en el plano teórico-metodológico, pedagógico, institucional y jurídico de las actividades de ecoturismo en áreas naturales.

Líneas de investigación:

1. Ecoturismo y post-extractivismo

2. Política brasileña de conservación de la naturaleza

3. Áreas protegidas y grandes proyectos de inversión

Líder(es) del grupo:

Prof. Dr. Rodrigo Machado Vilani

Prof. Dr. Daniel Fonseca de Andrade

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

14_Educação Infantil e Políticas Públicas - EIPP      Educação Infantil e Políticas Públicas - EIPP 

Resumen:

El Grupo EIPP es una vertiente del Núcleo Jipse - Juventud. Infancias, que actúa desde 2009 en el POSGRADO en Educación de UNIRIO. Abarcando proyectos específicos que estudian sobre acciones educativas dirigidas a la infancia - con el apoyo del CNPq (2008/2010; 2018/2020) y de la FAPERJ (JCNE-2012/2014 e 2015/2017; CNE z021/2024) - fue imperativo crear un grupo que incluyera la infancia y las políticas públicas dirigidas a esta etapa generacional con demandas específicas. Además de las investigaciones, el EIPP actúa en cursos en el PPGEdu, proyectos de formación cultural y acción educacional, asesoría a redes públicas, MEC y movimientos sociales teniendo la temática de los derechos de la infancia y la educación brasileña como foco. Contamos con la colaboración de las secretarías municipales en las discusiones con profesores y gestores, además de la asociación interinstitucional con el INFOC (PUC-Rio). Trabajos con el NEPEI (UFMG) y LEDUC (UFRJ) en el ámbito de la lectura y de la escritura en la EPI se viene desarrollando desde 2013.

Líneas de investigación:

1. Políticas educativas

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Maria Fernanda Rezende Nunes

Prof.ª Dr.ª Marina Pereira de Castro e Souza

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

 

15_Grupo de Estudos e pesquisas sobre Juventude, Escola, Trabalho e Território (JETT)    Grupo de Estudos e pesquisas sobre Juventude, Escola, Trabalho e Território (JETT)

Resumen:

A partir de bases de datos acerca de los conjuntos delimitados de la población de jóvenes del país, buscamos investigar los cambios provocados por los procesos que, en sus límites y contradicciones, vienen permitiendo el ingreso de estos en instituciones y procesos antes restringidos a una porción mínima de la juventud brasileña. Investigamos también las rupturas impuestas a este proceso en los últimos años. Los estudios aquí presentes buscan comprender el papel relativo desarrollado por la escuela (en su asociación con otras instituciones de socialización juvenil) en los procesos de transición para la vida adulta. Para eso, operamos: con la construcción e implementación de bases de datos que otorgan subsidios para la investigación del grupo; con la construcción de mapas analíticos de las políticas públicas, en especial aquellas que tocan a la juventud y sus condiciones de estudio y trabajo; con la construcción de bancos de entrevistas que permitan a las juventudes expresar los problemas de su tiempo.

Líneas de investigación:

1.Desigualdades socioespaciales y Procesos de socialización juvenil

2.Transiciones escolares

3.Relación escuela-trabajo

Líder(es) del grupo:

Prof.ª Dr.ª Mônica Dias Peregrino Ferreira

Prof. Dr. Elionaldo Fernandes Julião

Site   Facebook   Instagram   YouTube

✉ Correo electrónico de contacto: 

☛ Accede al Directorio de Lattes

______________________________________________________________ 

UNIRIO    CAPES    CNPq    FAPERJ    Escola de Educação Unirio    PPGEdu

PPGEdu | Programa de Posgrado en Educación Unirio

2024 © PPGEdu Desarrollado con Plone por Renato Mauro

¿Encontró un error en el sitio? Ayúdanos a corregir. Haga clic aquí.

LOGO_ES_PPGEDU

Presentación

Sobre PPGEdu

Equipo

Concepto CAPES

Comisiones

Periódico

Estructura Académica

Área de Concentración y Líneas de Investigación

Grupos de Investigación

Estructura Curricular

Proyectos de Extensión

Comunidad Académica

Docentes

Secretaría

Contactos

Redes sociales

Facebook         Instagram         YouTube

Idiomas

Português_BR         Inglês_EN         Espanhol_ES_PB