Você está aqui: Página Inicial / ES / Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Cover_PPGENF_ES

El perfil previsto para el egresado de PPGENF/UNIRIO es que sea capaz de:

 

1) Actuar en los procesos educativos, asistenciales y de investigación, con énfasis en la producción de conocimiento innovador, basado en referencias teórico-metodológicas;

2) Tener capacidad para elegir y analizar la literatura de adherencia para la discusión de hallazgos en la producción de conocimiento;

3) Respetar los principios éticos que involucran la investigación en sus dimensiones jurídica, social y humana al articular los fenómenos encontrados e investigados;

4) Implementar intervenciones y evaluación de resultados en las acciones de las instituciones de salud y participación activa en políticas de salud con énfasis en enfermería.

Esto implica que el máster formado por PPGENF en UNIRIO tiene competencias científicas y/o profesionales para:

 

1) Preparar, proferir y realizar análisis crítico-reflexivo de la realidad socio-político-cultural y práctica profesional en eventos científicos o similares en el área del conocimiento titulado, con argumentos técnico-científicos;

2) Participar en GP, de manera crítico-reflexiva, contribuyendo al avance innovador de los participantes, dominando el estado del arte de su tema/área de acción;

3) orientar en la Iniciación Científica, Trabajo de Fin de Curso en el Pregrado y Postgrado Latu sensu en el área de salud, con énfasis en enfermería, con articulación inter y/o transdisciplinaria;

4) Elaborar y contribuir a la producción de conocimiento (trabajos, artículos para revistas científicas y sociales, capítulos de libros y libros) y difusión del conocimiento en salud, con enfoque en enfermería, a nivel regional, nacional con enfoque en aspectos internacionales, hacia la práctica inter y/o transdisciplinar;

5) Argumentar con la capacidad de dialogar y sostener la discusión, en su calificación en la Maestría, ante sus pares en la comunidad científica, con la perspectiva de influir en la construcción de asociaciones o redes en la producción de conocimiento y tecnología para el cuidado, con el efecto de influir en la adopción de nuevos conocimientos y haceres para el campo de la práctica y la enseñanza del cuidado de enfermería, incluso inter y/o transdisciplinario y;

6) Diseñar la construcción de un proyecto de carrera, articulando aspectos académicos, en la vida profesional asistencial, en la política y en el ámbito científico, considerando la experiencia profesional, las necesidades personales, el potencial de liderazgo y la inserción en el mundo laboral.

____________________________________________________ 

Unirio   EEAP  Capes  CNPq  FAPERJ  PPGENF

PPGENF | Programa de Posgrado en Enfermería Unirio

2021 © PPGENF Desarrollado con Plone por Renato Mauro