Você está aqui: Página Inicial / ES / Fundamentos

Fundamentos

Cover_PPGENF_ES

El proceso de autoevaluación del PPGENF ha ido ganando mayor delineación e integrando progresivamente la cultura de todo el cuerpo social del programa, profesores, estudiantes, personal administrativo y egresados, asegurando la participación y la voz a estos diferentes actores. La Comisión de Autoevaluación del PPGENF ha ido mejorando la sistematización del proceso de autoevaluación en consonancia con el documento elaborado por el GT de Autoevaluación de Programas de Posgrado de la CAPES (Ordenanza 149/2018), las preguntas de evaluación externa de la CAPES contenidas en la ficha del área y el Plan de Desarrollo Institucional de la UNIRIO (2017-2021). En cuanto a esto último, la Comisión de Autoevaluación del PPGENF deriva y adapta el concepto de autoevaluación, que consiste en un proceso de reflexión sistemático, metódico, organizado e intencionado que permite al PPGENF volverse hacia sí mismo en la búsqueda de una formación de calidad, transparencia y compromiso con los cambios sociales.

Se ha utilizado la Matriz Swot (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) como herramienta de captación y análisis de datos, que contempla el análisis del Entorno Interno para determinar las fortalezas y debilidades, mientras que el análisis del Entorno Externo permite definir las oportunidades y amenazas. Estos datos son relevantes para respaldar la planificación estratégica para la mejora y optimización del rendimiento.

Informaciones sobre los fundamentos del proceso de autoevaluación pueden ser consultadas en el documento abajo y los resultados pueden ser consultados en los Informes de Datos Enviados del Coleta - Plataforma Sucupira.

Fundamentos de la Autoevaluación

____________________________________________________ 

Unirio   EEAP  Capes  CNPq  FAPERJ  PPGENF

PPGENF | Programa de Posgrado en Enfermería Unirio

2021 © PPGENF Desarrollado con Plone por Renato Mauro