Você está aqui: Página Inicial / ES / Revista Ecoturismo & Conservação / Presentación

Presentación

Revista Ecoturismo & Conservação

Cover_PPGEC_EX_ES

Las discusiones sobre el número de revistas, la dificultad de clasificarlas y el productivismo depredador, entre otros, siempre estarán presentes a la hora de analizar la viabilidad de una nueva revista.

Entonces, ¿por qué lanzar “Ecotourismo & Conservação”? Primero, porque es una revista técnico-científica con recorte específico y delimitado. “Ecotourismo & Conservação” tiene como objetivo contribuir a la difusión de datos, información y análisis sobre el ecoturismo en áreas protegidas en Brasil y estimular el debate sobre el tema.

Esto se debe a que, la recopilación de información y datos oficiales (Ministerios de Medio Ambiente y Turismo, Secretarías de Estado, órganos ambientales, etc.), instituciones de investigación y otras organizaciones con una acción sobresaliente en el tema contribuirán al debate y la comprensión del ecoturismo en sus dimensiones social, ambiental y cultural. Esto se debe a que, dada la falta de recursos para la gestión de las áreas protegidas, que ha sido uno de los principales obstáculos para la realización del ecoturismo en el país, persisten los conflictos ambientales y la exclusión de las comunidades tradicionales en el proceso de toma de decisiones. Por lo tanto, se necesitan esfuerzos para proporcionar, en un lenguaje apropiado a la población en general, datos, información y resultados de investigación en la interfaz de ecoturismo y las áreas protegidas. La creación de espacios y el desarrollo de acciones de difusión y debate sobre el tema, con el fin de incluir sujetos históricamente invisibles por los medios consolidados de comunicación científica, son iniciativas compatibles con la naturaleza y la propuesta del máster profesional en Ecoturismo y Conservación de la UNIRIO, al que está vinculada la revista. El Máster en Ecoturismo y Conservación de UNIRIO es el primer programa stricto sensu con un área de concentración específica para abordar la interfaz entre ecoturismo y conservación. El Programa es evaluado en el área de Ciencias Ambientales de la CAPES. En este sentido, una revista de carácter técnico-científico e interdisciplinar proporcionará un vehículo de divulgación científica compatible con la expansión de programas profesionales e investigación multi e interdisciplinaria.

La contribución teórica, los conocimientos tradicionales, la investigación y la mejora de técnicas, métodos y procesos que involucran la gestión del ecoturismo y la conservación de la sociobiodiversidad brasileña deben ser el foco de los materiales que se publicarán en “Ecotourismo & Conservação”.

“Ecotourismo & Conservação”, por lo tanto, es un producto innovador, gestado en el ámbito del PPGEC/UNIRIO, para consolidarse como un vehículo técnico-científico que publicará informes simplificados sobre ecoturismo en áreas protegidas, con énfasis en obstáculos, potencialidades, temas y conflictos, artículos, informes y ensayos técnico-científicas. Ecoturismo & Conservação tiene por naturaleza acceso gratuito y tendrá un número por año. El público objetivo, además de los investigadores, comprende a los gestores de áreas protegidas, al sector público de áreas turísticas y ambientales, a instituciones de investigación nacionales e internacionales en áreas relacionadas, a representantes de grupos afectados por visitas en áreas protegidas o que actúan en este segmento.

Logo_Revista_EC

____________________________________________________ 

Unirio    CAPES    CNPq    FAPERJ    PPGEC

PPGEC | Máster Profesional en Ecoturismo y Conservación Unirio

2022 © PPGEC     Desarrollado con Plone por Renato Mauro