Programa de Posgrado en Medicina (PPGMED/UNIRIO)
El Programa de Posgrado en Medicina (PPGMED/UNIRIO) comenzó en 2011 con la aprobación del curso de Maestría Profesional propuesto en el Aviso Público n.º 02/DAV/2009, conforme a la Ordenanza Normativa n.º 7 del MEC, de fecha 22 de junio de 2009 (DOU 117, página 31, del 23/06/2009). El PPGMED fue la primera maestría profesional acreditada en el área de Medicina III de la CAPES y también la primera maestría profesional de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO).
La estructura original del curso contaba con un único campo de concentración —Técnicas Videoendoscópicas— que abarcaba seis líneas científico-tecnológicas de actuación: Videoendoscopia Digestiva; Videoendoscopia Endocrina; Videoendoscopia Respiratoria; Videoendoscopia en Uroginecología; Videoendoscopia Neuro-ortopédica; Metodologías y procedimientos aplicados a las Técnicas Videoendoscópicas. Su estructura curricular comprendía asignaturas obligatorias que sustentaban la elaboración de la investigación científica y su registro, además de asignaturas optativas y prácticas especializadas en los campos específicos de actuación.
A comienzos de 2017, debido a las aspiraciones y demandas de los egresados del programa, así como a la filosofía más consolidada de las maestrías profesionales, el Colegiado del Programa (a fines de 2017 para inicio en 2018) aprobó cambios en la denominación del campo de concentración y en las líneas de actuación científico-tecnológica, así como en la estructura del programa, los cuales fueron remitidos a los niveles superiores de la UNIRIO para su aprobación.
La nueva denominación del campo de concentración busca, aunque con un significado semejante, representar mejor su dimensión, pasando a llamarse “Técnicas Videoasistidas y Minimamente Invasivas”.
Por el mismo motivo, con el fin de eliminar la heterogeneidad en el número de candidatos de las especialidades quirúrgicas más representativas, dirigiéndolos hacia las líneas vinculadas a sus respectivas especialidades y atrayendo productos tecnológicamente más acordes con la filosofía de las maestrías profesionales, se implementó la condensación de las líneas de actuación científico-tecnológica en solo dos: “Técnicas Videoasistidas” (en las que predomina el uso de procedimientos con imágenes) y “Técnicas Minimamente Invasivas” (en las que predominan los procedimientos quirúrgicos).