• Ir para o conteúdo 0

Ferramentas Pessoais

  • Acessar
  • Ir para o conteúdo 1
  • Ir para o menu 2
  • Ir para a Busca 3
  • Ir para o rodapé 4
  • Português |
  • English |
  • Español |
  • Français
  • acessibilidade |
  • alto contraste |
  • Mapa do Site
PPGM - UNIRIO
Busca Avançada…
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Menu
  • Início
  • Editais
  • Formulários
  • Processos Seletivos
  • Telefones
  • Unirio
  • Contatos
MENU
Apresentação
  • Localização
  • Quem somos
  • Missão
  • Objetivos
  • Histórico
  • Galeria dos Coordenadores
  • Comissões do PPGM

Conceito Capes

Estrutura Acadêmica
  • Áreas de Concentração e Linhas de Pesquisa
  • Calendário de Disciplinas
  • Docentes
  • Cursos, Ementas e Fluxogramas
  • Grupos de Pesquisa
  • Pós Doutoramento
  • Projetos

Bolsas de agências de fomento aos docentes

Teses e Dissertações

Revista Debates

Colóquios do PPGM

Colóquios Anteriores

Convênios e Ações de internacionalização

Redes do PPGM e Docentes
  • Redes Sociais do PPGM

Comitê de Ética em Pesquisa da UNIRIO-CEP

Comissão de Ética da UNIRIO- (denúncias)

Política de Ética e Boas Práticas

 O uso ético da IA 

O uso da inteligência artificial na publicação científica: desafios e oportunidades

Análise de Plágio

Perguntas Frequentes
  • Dúvidas frequentes sobre bolsas
  • Dúvidas Iniciais
  • Informações básicas para os ingressantes

Portal do Aluno

Egressos

Eventos

Agenda Sala Guerra-Peixe

SIMPOM LOGO

Youtube PPGM-UNIRIO  Facebook PPGM-UNIRIO  Instagram PPGM-UNIRIO

Contato

Você está aqui: Página Inicial / Español / Estructura académica / Áreas de Concentración y Líneas de Investigación
Info

Áreas de Concentración y Líneas de Investigación

Descripción de las Líneas de Investigación del Programa de Posgrado en Música de UNIRIO

Los cursos de Maestría y Doctorado se componen de cuatro áreas de concentración y cinco líneas de investigación: Musicología (Línea de Etnografía de Prácticas Musicales; Línea de Documentación y Línea de Historia de la Música), Composición (Línea de Procesos Creativos en la Música), Prácticas Interpretativas (Línea de Teoría y Práctica de la Interpretación en la Música) y Música y Educación (Línea de Enseñanza y Aprendizaje en la Música).

Línea Etnografía de las Prácticas Musicales

Estudio e investigación etnográfica de las representaciones y prácticas musicales, con reflexión sobre las múltiples interacciones entre la creación musical y sus condiciones de producción, transmisión y recepción. Formación de posgrado orientada al ejercicio profesional en diferentes áreas —en particular, la artística, la educativa y la formulación de políticas públicas—, en el contexto de los derechos artísticos, científicos y sociales contemporáneos, priorizando enfoques interdisciplinarios que integren las dimensiones de participación social, impacto e innovación abiertas a la creación musical, y fomentando el diálogo con experiencias similares en otros países y contextos geopolíticos. Esta línea abarca diversos objetos de estudio, unidos en torno al método etnográfico.

Prof. Dr. Álvaro Neder
- Prof. Edilberto Fonseca
- Prof. Dr. José Alberto Salgado e Silva
- Prof. Dr. Vincenzo Cambria

Linea Documentación e História de la Música

Estudio e investigación de las prácticas musicales desde el punto de vista de la Historia: textos, estilos, procesos, productos y protagonistas.
Tratamiento de fuentes documentales para la música brasileña: identificación, descripción, análisis, crítica, edición y puesta a disposición. Actualmente, la línea hace hincapié en investigaciones centradas en colecciones pertenecientes a instituciones públicas y privadas con sede en el estado de Río de Janeiro, tales como: Vera Janacopulos/Unirio, Centro de Documentación de FUNARTE, Colegio Pedro II, Sindicato de Músicos del Estado de Río de Janeiro, Colección Paulo Moura, entre otras.
Docentes:
- Profª. Drª. Luciana Requião
- Profª. Drª. Martha Tupinambá de Ulhôa
- Prof. Dra. Maya Suemi Lemos
- Prof. Dr. Pedro Aragão
-Prof. Dr Rodrigo Heringer

Linha Processos Criativos em Música

La línea abre espacio para la investigación en composición musical (instrumental, vocal y electroacústica); improvisación; arreglos; sonido; relación entre sonido y performance; relación entre imagen sonora y visual y objetos de estudio relacionados con enfoque en la producción artística. Su principal característica es la relación interdisciplinaria con áreas como cine, artes visuales, informática, teatro, literatura, grabación/mezcla/masterización, filosofía, sociología e historia, con el objetivo de producir investigaciones mixtas en estas áreas, es decir, la producción de disertaciones o tesis y la producción artística (conciertos, exposiciones, instalaciones, exhibiciones audiovisuales, producción radiofónica, producción para Internet, entre otras). Su objetivo es abordar todas y cada una de las formas de producción sonora en cualquier soporte de fijación/realización, siguiendo las perspectivas abiertas en las últimas décadas en los escenarios nacional e internacional. También tiene como objetivo la realización de investigaciones de carácter más especulativo en las mismas áreas, en las que no se obtiene necesariamente un producto artístico.

Docentes:
- Prof. Dr. Alexandre Fenerich
- Profª Drª Carole Gubernikoff
- Prof. Dr. Daniel Quaranta
- Prof. Dr. Marcelo Carneiro de Lima
- Prof. Dr. Marcos Vieira Lucas

Teoria y Práctica de la Interpretación Músical
Estudio e investigación de cuestiones relacionadas con las prácticas interpretativas, incluyendo el levantamiento de repertorio, la técnica de estudio, las soluciones interpretativas, los estudios de improvisación, la enseñanza de los instrumentos y sus especificidades, y la evaluación crítica.

Docentes:

- Prof. Dr. Almir Côrtes
-Prof Dr. Clifford Korman
- Profa. Drª. Doriana Mendes
- Prof. Dr. Gabriel Muniz Improta França
- Prof. Dr. Maico Lopes
- Prof. Dr. Sérgio Azra Barrenechea

Ensiñanza y Aprendizage en Música

Estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la música en los distintos espacios en los que se imparte la educación musical. La línea da prioridad a las investigaciones relacionadas con la producción académica de los profesores que ofrecen plazas. La línea se está ampliando a estudios sobre las interacciones entre la neurociencia y la música.
Los puntos de interés específicos de la línea son:

- investigaciones relacionadas con la educación básica;
- planes de estudio en educación musical
- prácticas pedagógicas profesionales y artísticas;
- didáctica de la escucha;
- creación en las prácticas educativas;
- pedagogía del canto popular urbano brasileño;
- educación musical y (auto)biografías;
- enfoque histórico y filosófico en los procesos de enseñanza, aprendizaje y música;
- interacciones entre las neurociencias y la música.

Docentes:

- Profª Drª Andréa Rosana Fetzner
- Prof Dr Abrahão Baptista
- Profª Drª Clara Sandroni
- Profª Drª Inês de Almeida Rocha
- Prof. Dr. Rodrigo Serapião Batalha

registrado em: Programa de Pós Graduação em Música
  • Serviços
  • Contatos
  • Guia Telefônico
  • Portal Unirio
  • Navegação
  • Acessibilidade
  • Mapa do Site

Desenvolvido com o CMS de código aberto Plone