Portal UnirioGuia Telefônico Contatos
Você está aqui: Página Inicial / 2020 / Invitados

Invitados

Rodolfo Caesar - homenageado

Nascido em 1950 no Rio de Janeiro, estudou no antigo Instituto Villa-Lobos, dirigido por Reginaldo Carvalho, ali começando seu interesse pelo relacionamento entre as novas tecnologias e a música. Aluno de Pierre Schaeffer, formou-se em música eletroacústica no CNSMD de Paris em 1976. Desde então, vem compondo peças autônomas ou relacionadas a outras artes, tais como a dança, o teatro, o cinema, a poesia e as artes plásticas, sendo exibidas em galerias e museus, ou em concertos e programas radiofônicos. Doutorou-se na Inglaterra, supervisionado por Denis Smalley, em 1992, e mais tarde integrou o Departamento de Composição da Escola de Música da UFRJ. O núcleo central de seus temas de interesse é a escuta. Para abordar essa temática, lança mão da interdisciplinaridade cotejando as áreas com as quais convive artisticamente. Financiado pelo CNPq, seus projetos de pesquisa, antigos e recente, abordam a interseção entre o humano, o animal e o tecnológico.

Quatro Fábulas sobre a Escuta

Essa palestra é resultado parcial da pesquisa ‘Revisitando a Zoophonie de Hercule Florence’, que desenvolvo na UFRJ com apoio do CNPq, na qual investigo - através da escuta - o relacionamento entre três agentes: animais, humanos e tecnologias. A pesquisa tem como base o registro, a análise e a síntese de itens do universo zoofônico, isto é, de expressões sonoras de animais, em consonância com a proposta de Florence. Apresento, nesta fala, quatro exemplos em que a relação entre os agentes convida a desdobramentos conceituais, passando por diversas áreas de conhecimento. A composição serve como método para essa investigação, que tem implicado em uma crítica às noções de ‘som' e da própria escuta.

 

Conferência Magna - Joshua Banks Mailman (Columbia University)

Criado em Nova York, frequentou a Escola Secundária de Artes F.H. LaGuardia (como guitarrista e violista). Em seguida, foi para a Universidade de Chicago, onde se formou em filosofia, fazendo vários cursos também em música e matemática. Por vários anos, estudou e ensinou teoria musical na Eastman School of Music, em Rochester, NY, concluindo o mestrado (2003) e o doutorado em teoria musical. Mora em Nova York desde que concluiu o doutorado, em 2010, e lecionou na Columbia University nos anos acadêmicos de 2010-12, 2013-15 (bem como nas universidades NYU, Fordham, Hofstra e William Patterson). No ano acadêmico de 2012-13, foi Professor Visitante no Departamento de Música da Universidade da Califórnia em Santa Bárbara (UCSB). Durante os anos acadêmicos de 2015-17, foi instrutor de teoria musical em tempo integral na University of Alabama, Tuscaloosa. No outono de 2017, voltou a lecionar na Universidade de Columbia.

 

 

Ana Maria Arángo (Colômbia)

Investigadora de ASINCH y docente del Programa de Educación Artística de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” y directora de la Corporaloteca. Es antropóloga de la Universidad de los Andes, DEA en Antropología Social de la Universitat de Barcelona y becaria por Manos Visibles en la maestría de Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha sido docente de antropología de la música en universidades como La Pontificia Universidad Javeriana, La Universidad de El Bosque, La Universidad Distrital Francisco José de Caldas. De 2003 a 2015 se desempeñó como coordinadora de los componentes de investigación y divulgación de Plan Nacional de Música en el Ministerio de Cultura. En 2005 viajó a Barcelona a cursar su postgrado en Antropología Social y Cultural y allí trabajó para la Revista World Music. En 2008 inició su vida en el Departamento del Chocó, y desde la Corporaloteca y ASINCH ha liderado diferentes proyectos de investigación y extensión (programas de radio, potcast, publicaciones, documentales, instalaciones, performance, seminarios y diplomados, entre otros), que tienen como fin conocer, valorar y salvaguardar las manifestaciones de la tradición oral, sonora y corporal de los pueblos del Pacífico colombiano. Con esta experiencia obtuvo el primer lugar en la categoría general del premio Antropología Visible. Actualmente Ana María Arango junto con su esposo el maestro Leonidas Valencia, coordinan el proyecto La Tambora Mágica. Entre sus libros e investigaciones encontramos Velo qué Bonito: prácticas sonoro corporales de la primera infancia en poblaciones afrochocoanas (2014), Sexualidad, Placer y Vida (2017), Raíces Tierra y Alas, Catiá catiadora: cantos de río y selva (2010), Cocorobé, cantos y arrullos del Pacífico colombiano de Libro al Viento, (2013) y Cantaré: una canción que comienza en la selva y termina en California (2002). Ha realizado diferentes cortometrajes y documentales como Raíces, Tierra y Alas, Los Hijos del Okendo, Recorridos por la Memoria, Velo qué Bonito, Los Sonidos Invisibles y Unos zapatos para Cassinda.

 

Alan Fraser (Nova Belgrado - Sérvia)

El pianista canadiense Alan Fraser desarrolló un nuevo enfoque de la técnica del piano que surge del método de reeducación neuromotora Feldenkrais. En Montreal, se graduó en teoría musical y interpretación de piano de la Universidad McGill y obtuvo un diploma en estudios avanzados de interpretación musical en la Universidad de Concordia, con Phil Cohen, antes de mudarse a Yugoslavia en 1990 para estudios de posgrado con el virtuoso croata Kemal Gekić en la Academia de Arte de la Universidad de Novi Sad. También completó una formación profesional en el Método Feldenkrais (1988-92). Al regresar a Yugoslavia después de un año como profesor invitado en el Conservatorio de Música de Wuhan en China, 1999-2000, Fraser comenzó a presentar los resultados de su investigación en forma de libro, publicando The Craft of Piano Playing (2003), Honing Pianistic Self-Image (2010), All Thumbs: Well-Coorsinated Piano Technique (2012), y Self and Transforming the Pianistic Self-Image (próximamente). Un libro para niños, Pianimals, está en preproducción. Fraser ha actuado en numerosas conferencias internacionales de música y dirige el Alan Fraser Piano Institute en varias capitales norteamericanas y europeas. Él continúa jugando, enseñando y escribiendo en su casa en Belgrado.

www.alanfraserinstitute.com

 

Fernanda Vera Malhue

Musicóloga chilena. Académica del Departamento de Música de la facultad de Artes de la Universidad de Chile, doctoranda en Estudios Culturales Latinoamericanos, magíster en Artes con mención en Musicología y profesora especializada en teoría de la música por la misma universidad. Es investigadora asociada al Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Chile y al Archivo Central Andrés Bello. Manifiesta un profundo interés por la música como disciplina y como cultura. Su desarrollo en el ámbito de la investigación ha sido mediante la participación y dirección de diversos proyectos centrados en la sistematización, puesta en valor y difusión de colecciones musicales del siglo XIX en Chile que permanecían ignoradas. A saber, la Sección Partituras del Archivo Central Andrés Bello, el Fondo Musical del Seminario Mayor de Santiago y la Colección Musical de la Recoleta Dominica de la misma ciudad. Actualmente se encuentra finalizando su proceso de tesis doctoral que se enfoca en el estudio de álbumes musicales de mujeres de Chile y México durante la segunda mitad del siglo XIX, donde mediante un análisis interdisciplinar propio de la musicología, la cultura material y los estudios literarios, busca demostrar el ejercicio de la agencia femenina y la construcción de subjetividades femeninas modernas, mediante la utilización de objetos relacionados con la práctica musical. 

  

Marisa Fonterrada (Unesp - São Paulo)

Profesora en Técnicas de Musicalización (UNESP), Doctora en Antropología y Máster en Psicología Educativa (PUCSP), Licenciada en Música (Instituto Musical São Paulo). Profesora del Instituto de las Artes de la UNESP y su Directora (2000/2004). Directora de la Escuela Municipal de Música de São Paulo (1977/1985). Creadora de EMIA - Escuela Municipal de Iniciación Artística (1980/81) y ETEC de Artes, del Centro Paula Souza, en São Paulo (2008/2009). Autora de libros y artículos sobre música, educación musical y ecología acústica; Traductora de Murray Schafer desde 1991. Últimas traducciones: OuvirCantar (2018) y Voces de tiranía, templos del silencio (2019, Ed. Unesp). Miembro de FLADEM - Foro Latinoamericano de Educación Musical, Fladem Brasil y WFAE - El Foro Mundial de Ecología Acústica; ABEM - Asociación Brasileña de Educación Musical y The Wolf Project, en Canadá. Participación en el Proyecto “Caminhos sonoros”, en Mairiporã, SP, (2007 a 2014), Coordinadora del Coro Unesp (2000-2004) y del Proyecto de Educación Musical para la Voz (UNESP - 1989/2013). Coordinadora de G-PEM - Grupo de Investigación en Educación Musical IA / Unesp, certificada por CNPq, desde 1997.

 

Michael Winter (Santa Bárbara - Califórnia)

Mi trabajo generalmente explora procesos simples, en los que los sistemas, situaciones y configuraciones dinámicas se definen mediante puntajes mínimos basados ​​en gráficos y textos que se pueden realizar de varias maneras. Para mí, todo lo que experimentamos es computable. Dada esta filosofía digital, reconozco incluso mis trabajos más abiertos como algorítmicos; y, aunque no siempre es evidente en la superficie de ninguna pieza, las consideraciones de computabilidad y epistemología son una parte integral de mi práctica. Tiendo a conciliar los límites epistemológicos con la practicidad artística, considerando y abordando los límites de la computación desde un punto de vista musical y experimental y colaborando con otros artistas, matemáticos y científicos para integrar objetos, ideas y textos de diversos campos como elementos estructurales. en mis juegos He actuado en América y Europa en lugares que varían en tamaño, desde pequeñas bodegas hasta grandes museos y espacios públicos al aire libre (algunos ejemplos de festivales y lugares más conocidos incluyen REDCAT, Los Ángeles; el Festival de Nueva Música de Ostrava; Tsonami Arte Sonoro Festival, Valparaíso, Huddersfield New Music Festival y Umbral Sesiones en el Museo de Arte Contemporáneo, Oaxaca). En 2008, cofundé wulf., Una organización con sede en Los Ángeles, dedicada al arte y al rendimiento experimental. Como laboratorio y centro para explorar nuevas ideas, wulf. se ha convertido en un experimento en comunidades y economías alternativas. Asimismo, mi trabajo subvierte las convenciones y jerarquías discriminatorias, explorando formas alternativas de presentación e interacción.